Berlín es, sin duda, uno de los destinos favoritos de los viajeros jovenes de toda Europa, por su fascinante mezcla de historia y vanguardia. Y además, nos ofrece la posibilidad de visitar y hacer muchas cosas interesantes sin gastarnos un euro. ¡Estas son nuestras favoritas!:
Visita la cúpula del Reichstag
El sitio oficial del Parlamento Alemán, el Reichstag, es una buena muestra de esa mezcla entre historia y vanguardia tan característica de la ciudad alemana. Desde la cúpula del edificio, construida por Norman Foster, se tiene una de las mejores panorámicas de la ciudad, y lo mejor de todo, ¡es gratis!. Eso sí, la cola a veces puede durar horas, así que conviene armarse de paciencia, pero la espera merece la pena.
La Puerta de Brandenburgo
Pocos sitios identifican a Berlín tanto como la Puerta de Brandenburgo. Desde 1788 ha sido testigo de guerras, ocupaciones, bombardeos, regímenes dictatoriales, y sigue alzándose majestuosa al fondo del Boulevard Unter den Linden. Símbolo de la reunificación de las dos Alemanias tras la caída del muro, ninguna visita a Berlín queda completa sin un paseo por sus alrededores, mejor por la noche, cuando iluminada nos muestra todo su esplendor.
Checkpoint Charlie
Este era el nombre del puesto fronterizo que controlaba los pasaportes de aquellos que viajaban desde Berlín Este a Berlin Oeste. El puesto, custodiado por soldados americanos y soviéticos, es un claro recuerdo de cómo era la Berlín de antes de la caída del Muro.
El Muro
La caída del Muro representó la unión de las dos Alemanias, y restos de aquel muro que las dividía siguen estando por las calles de Berlín. El trozo mejor conservado se encuentra en la East Side Gallery, en el distrito de Friedrichshain, donde numerosos grafittis de artistas conocidos y anónimos lo adornan.
Tacheles
Tacheles es un símbolo de la contracultura berlinesa. Desde hace más de 18 años, este edificio abandonado fue ‘okupado’ y constituyó el hogar de multitud de artistas atraidos por el aura de Berlín. En él podrás encontar talleres de pintores, escultores, cerámica, grafittis y el mítico Café Zapata, donde podrás disfrutar de conciertos gratuitos.