Consejos para mochileros: visados

Una de las grandes preocupaciones de gran parte de los viajeros suelen ser los visados. Son tantas las variaciones de un país a otro que suele ser difícil saber exactamente qué países exigen visado y a quiénes.

Dependiendo de tu nacionalidad deberás sacar visado para un país o para otro, pero ten en cuenta que es muy posible que debas sacar al menos un visado si planeas realizar un viaje largo o dar la vuelta al mundo. ¿Quieres aprender más sobre los visados? No te pierdas este post…

Un visado es un documento que exige un país a ciudadanos de determinados países para ingresar en él como turistas, estudiantes o trabajadores. Por lo general, el trámite de un visado suele demorar un tiempo considerable entre la solicitud de la cita, la presentación de la documentación exigida (entre ellas un pasaporte vigente y válido durante todo el período de viaje) y la expedición o denegación del visado. Por este motivo es sumamente importante que comiences a planificar tu viaje de manera temprana. Averiguar si debes conseguir visado y gestionarlo un par de meses antes del viaje puede ayudarte a ahorrar dinero (y más de un disgusto).

Cada caso es particular, por lo cual es prácticamente imposible hablar en general de la solicitud de visados. Por ejemplo, mientras un ciudadano argentino necesita visado para ingresar a Estados Unidos, uno de la Comunidad Europea puede hacerlo simplemente informando del viaje a las autoridades norteamericanas por medio de una página web. Ahora bien, si esa misma persona de Argentina desea viajar a España, Francia, Alemania o cualquier otro país de la UE no deberá solicitar visado por una estancia máxima de tres meses (aunque posiblemente se le exija tener un seguro de viaje, cierta cantidad de dinero y pasaje de regreso).

Algunos países como Cambodia y Laos, por ejemplo, solicitan visado pero facilitan el trámite para favorecer y aumentar el turismo. Incluso algunos países exigen el pago de un visado al ingresar al país y éste puede abonarse, para comodidad de los turistas, en el mismo aeropuerto. En estos casos, puede ser muy recomendable sacar el visado en los países vecinos durante el viaje o en el mismo aeropuerto para evitar que se venza si en algún punto de la aventura cambias de idea sobre tus fechas de llegada a ese país o decides extender tu estadía en otro lugar. Para evitar inconvenientes e informaciones desactualizadas, consulta directamente la información de visados en el consulado de cada país.

Rusia, Belarus, Tajikistán, países islámicos como Irán o Arabia Saudita y países como Corea del Norte y Libia ostentan algunas de las visas más complicadas de conseguir, ya que solicitan una carta invitación o un voucher de hotel al momento de realizar el trámite. En estos casos, una agencia de viajes puede facilitar la situación aunque, por supuesto, deberá abonarse un extra por este servicio.

Una sugerencia: infórmate sobre los programas de doble entrada que permiten un poco más de flexibilidad a la hora de viajar, por ejemplo a Siria y Líbano, Ghana y Togo, India y Nepal.

Antes de salir de la embajada o agencia de viajes con tu visado, chequea la cantidad de días, las fechas, las limitaciones, tu nombre y datos personales. Al fin y al cabo, los errores ocurren y pueden complicar tu viaje. No te olvides de llevar contigo durante toda tu aventura fotos para pasaporte en el caso que necesites extensiones de visados.

Cuando decidas los países y ciudades que te gustaría visitar, investiga la necesidad de visados especiales, prepara tu equipaje de mochilero en base al clima, no dejes de averiguar todo lo respectivo a vacunas y consulta nuestra selección de albergues juveniles a lo largo y ancho del mundo, seguramente encontrarás lo que estás buscando.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.