¿Para qué sirven los bolsillos y compartimentos de la mochila?

Ya has decidido emprender un viaje como mochilero solo, en pareja o con amigos. Has comenzado a planificar tu viaje, a escoger tus destinos e incluso, estás investigando sobre el seguro de viajero.

Y entonces llega el momento de elegir la mochila y te das cuenta de que no tienes ni idea de para qué son necesarios (o no) tantos bolsillos y compartimentos. Aquí te damos un curso rápido para que escojas la mochila que más se adecúe a tus necesidades y deseos

Al acercarte a una tienda para comprar tu primera mochila no sólo es necesario que tomes en cuenta la comodidad de la misma para que no dañe tu espalda, sino también su practicidad para responder a tus necesidades.

Los modelos de mochilas ofrecen toda clase de bolsillos y compartimentos que responden a los gustos y deseos de los diferentes mochileros. Es fundamental que conozcas el posible uso de cada uno de ellos para no equivocarte al escoger la mochila. Recuerda: es sumamente importante que tu equipaje de mochilero sea funcional. Veamos entonces los diferentes usos que se le pueden dar a cada compartimento y bolsillo, para que puedas realizar tu elección con conocimiento de causa.

Compartimento principal

El compartimento más grande es básicamente el lugar ideal para guardar todos aquellos productos que no necesites hasta última hora del día, es decir: la toalla, la ropa e incluso, la bolsa de dormir si la mochila no tuviese un compartimento especial destinado a ella. Eso sí, es muy recomendable que dejes en la parte superior un chubasquero por si la lluvia aparece en el momento menos pensado.

Bolsillos elastizados

Se ubican principalmente en los lados de la mochila y son ideales para llevar botellas de agua u otros elementos que no tengan gran valor económico, como mapas o incluso, un chubasquero doblado.

Bolsillos pala

Llamados así porque antiguamente se utilizaban para asegurar una pala de nieve en la mochila, se ubican en el frente e incluyen una hebilla en la parte superior. Son muy prácticos para llevar artículos ligeros como chubasqueros, jérseis o chaquetas livianas (e incluso una bolsa de dormir fina).

Bolsillo frontal

Habitualmente suelen ser pequeños y perfectos para guardar pequeños artículos, como entradas de museos que desees conservar o alguna moneda del anterior destino que hayas guardado como recuerdo.

Cremalleras y cierres laterales

Algunos modelos incluyen pequeños compartimentos con cremalleras que permiten guardar objetos de acceso rápido, como repelente de insectos, un aperitivo o un mapa. Son muy prácticos ya que evitan revolver el interior del compartimento principal en búsqueda de un artículo, pero debe tenerse en cuenta que aumentan el peso básico de la mochila y pueden romperse fácilmente.

Compartimento de la bolsa de dormir

En el primer punto mencionamos este compartimento, que no es habitual en todos los modelos. Su punto a favor es que al estar separado de la ropa y otros elementos, no debemos preocuparnos si se encuentra un poco sucia la bolsa de dormir y además, es más práctico a la hora de dormir ya que no deberemos desarmar el equipaje entero (ni volverlo a armar por la mañana).

Tapa superior

Algunas mochilas incluyen un pequeño bolsillo en la parte superior del compartimento principal que facilita el acceso a artículos de uso cotidiano, como pañuelos de papel, mapas o comida. Lo interesante de esta tapa superior es que algunos modelos permiten incluso separarla de la mochila y utilizarla como bolso de cadera para transportar allí los documentos de importancia (pasaportes, visas, reservas de hostels, etc).

Puntos de anclaje

Si la idea es viajar caminando, por ejemplo si te planteas hacer el Camino de Santiago, necesitarás puntos de anclaje, es decir correas donde puedas sujetar los bastones que te ayudarán a lo largo de tu travesía. No todos los modelos los incluyen pero puedes conseguir mochilas con más de un punto de anclaje y ubicados en diferentes sectores, según tu conveniencia.

A falta de un compartimento para la bolsa de dormir, puedes utilizar también estas correas para atarla y evitar así ocupar espacio del compartimento principal. En ese caso, ten en cuenta llevarla envuelva en un plástico que la proteja de posibles lluvias.

Ahora sí, estás listo para elegir el hostel ideal en cada parada de tu viaje y ¡disfrutar! No dudes en consultar nuestra selección de albergues juveniles durante tu búsqueda.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.